
Las revoluciones burguesas son un concepto historiográfico
originado por la escuela del materialismo histórico o marxismo que se utiliza
para manifestar que el componente social dominante en un movimiento
revolucionario correspondiente a la burguesía. Aunque pueden remontarse al mismo nacimiento de la clase
burguesa en las ciudades europeas medievales, el concepto suele restringirse a
los ciclos revolucionarios que se sucedieron desde finales del siglo XVIII y
que en su definición política se conocen como Revolución Liberal. Su principal
ejemplo fue la Revolución francesa (1789), seguido en distintos momentos por
los demás países europeos (revolución de 1820, revolución de 1830, revolución
de 1848) o americanos (Independencia de la América Hispana, pues la
Independencia de Estados Unidos es anterior, de 1776) hasta la Primera Guerra
Mundial (1914-1918), que acaba definitivamente con los últimos recuerdos del
Antiguo Régimen; notablemente en Rusia con la Revolución de febrero de 1917,
que sólo precede en pocos meses a la Revolución de Octubre, que se clasifica ya
como revolución socialista y proletaria.
IMPORTANCIA:
- Inglaterra se convierte en una república con la abolición
de la monarquía y la cámara alta del Parlamento inglés (Cámara de los Lores).
- Permitió que la sociedad inglesa fuese la que estuviese,
desde el punto de vista legal y político, mejor preparada para responder a los
retos de la competencia con procesos innovadores.
- Situó a Inglaterra en ese cierto umbral de capitalismo
(político)
- Plasmación política de la sociedad al eliminarse las
trabas que suponía el absolutismo.
PROTAGONISTAS:
Fue llevada a cabo por la gentry (amplios sectores de la
burguesía que habían ido avanzando hacia posiciones abiertamente capitalistas:
defensores de la propiedad privada) y las clases medias (mercaderes ricos
vinculados a los negocios del estado, comerciantes, traficantes,
transportistas, artesanos ricos, pequeños propietarios agrícolas, altos
funcionarios, colonos acomodados quienes defienden la propiedad como un rasgo
de distinción frente a las clases más pobres) quienes están en contra el
absolutismo y la vieja aristocracia.
- Son los compradores de las propiedades incautadas a la
iglesia católica (1530-1540)
- Propiciaron “los enclousures” (la división, el reparto y
el cercamiento de los campos, praderas y de las tierras baldías y comunes)
- Actúan como empresarios: valoran su propiedad en dinero y
buscan el máximo beneficio, para lo que invierten y producen para el mercado.
CRONOLOGIA:
Aunque la revolución se llevo a cabo de 1640-1688, desde
1530 ya se venían fraguando los elementos que se plasmarían en la revolución:
- La reforma anglicana (separación de la iglesia de
Inglaterra con la iglesia Católica Romana, el Rey Enrique VIII se proclama
máxima autoridad de la iglesia en Inglaterra).
Diana
Islas Acosta 2 "A"
Num. Lista #17
:D Gracias por la informacion
ResponderBorrarMuy cueno amiga :D
ResponderBorrarMuy cueno amiga :D
ResponderBorrarMuy Bien Amiga :v
ResponderBorrarEspero q está me sirva para una exposición
ResponderBorrarbien
ResponderBorrarEsto es una parafrasis?
ResponderBorrarGracias por la información
ResponderBorrarespero que me sirva
ResponderBorrarX2
BorrarTengo que hacer una historieta de esto😒
ResponderBorrarMuy bien,Gracias!💖👌💎
ResponderBorrarGracias!!!!!
ResponderBorrarGRACIAS!!!! CON ESTO PODRE SACAR UN 10 EN LA EXPOSICIÓN DE HISTORIA CON EL PROFE OVIDIO DE LA SECUNDARIA NUMERO #6 Y POR CIRTO ESTOY EN 2DO "C"
ResponderBorrarYo en 2DO "B"
Borraryo igual en 2do c xd
ResponderBorrarcon el profe enFERMIN